Miguel de la Madrid hurtado



 Miguel de la Madrid hurtado
1982-1988


 
Miguel de la Madrid Hurtado fue un político mexicano que se desempeñó como presidente de México de 1982 a 1988. Su administración estuvo marcada por varios aspectos políticos significativos que influyeron en la dirección del país:


1. Crisis Económica y Neoliberalismo: Al inicio de su mandato, México estaba sumido en una grave crisis económica debido a la deuda externa y la caída de los precios del petróleo. De la Madrid implementó políticas de ajuste estructural recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluían la reducción del gasto público, la privatización de empresas estatales y la liberalización del comercio. Este giro hacia el neoliberalismo fue una ruptura con las políticas económicas más intervencionistas de sus predecesores.



2. Renovación Moral de la Sociedad: Una de las promesas de su campaña fue la "Renovación Moral de la Sociedad", que buscaba combatir la corrupción y promover la transparencia en el gobierno. Aunque se tomaron algunas medidas, como la creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, los resultados en la lucha contra la corrupción fueron limitados.



3. Terremoto de 1985: La respuesta del gobierno al devastador terremoto de 1985 en la Ciudad de México fue criticada por ser lenta e ineficaz. Esto deterioró la confianza pública en el gobierno y aumentó la presión social para una mayor participación ciudadana y transparencia gubernamental.


4. Reformas Políticas: Durante su administración, De la Madrid impulsó algunas reformas políticas importantes. En 1986, se aprobó una reforma electoral que creó el Instituto Nacional Electoral (INE) precursor, el Instituto Federal Electoral (IFE), y permitió la participación de partidos de oposición en condiciones más equitativas. Aunque criticada por no ser suficiente para garantizar elecciones totalmente libres y justas, esta reforma fue un paso hacia la democratización.


El aspecto educativo durante el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) tuvo varios componentes clave, que reflejaron tanto las políticas de ajuste económico como los intentos de modernización del sistema educativo en México. Algunos de los puntos más destacados incluyen:


1. Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988: Dentro de este plan, se incluyó el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, que buscaba mejorar la calidad de la educación y ampliar la cobertura. El objetivo era asegurar una educación básica obligatoria, mejorar la infraestructura educativa y promover la formación docente.


2. Descentralización Educativa: Uno de los cambios más significativos fue el inicio del proceso de descentralización de la educación básica. Este proceso transfería la responsabilidad administrativa y operativa de las escuelas del gobierno federal a los gobiernos estatales. La intención era mejorar la eficiencia y la pertinencia de la educación al acercar la gestión a las necesidades locales.



3. Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica: Se impulsó la educación técnica y tecnológica como una estrategia para enfrentar los retos económicos y la necesidad de formar una fuerza laboral más capacitada. Se crearon y fortalecieron instituciones como los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) y se promovió la formación técnica a nivel medio superior.


4. Fomento a la Investigación y Educación Superior: Durante su mandato, se buscaron estrategias para mejorar la calidad de la educación superior y la investigación científica. Aunque el financiamiento fue limitado debido a la crisis económica, se promovió la creación de programas y centros de investigación para fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país.


5. Alfabetización y Educación para Adultos: Se puso en marcha un programa nacional de alfabetización, conocido como el Programa Nacional de Educación para Adultos (PNEA). Este programa tenía como objetivo reducir el analfabetismo, especialmente en zonas rurales y marginadas, mediante campañas de alfabetización y la creación de materiales educativos accesibles.


El aspecto social del mandato de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) estuvo fuertemente influenciado por la crisis económica y las políticas de ajuste estructural que implementó su gobierno. Aquí se destacan los principales componentes del aspecto social durante su administración:


1. Crisis Económica y Pobreza: La severa crisis económica que México enfrentó durante su mandato, caracterizada por alta inflación, desempleo y devaluación del peso, tuvo un impacto negativo en las condiciones de vida de la población. La reducción del gasto público, parte de las políticas de ajuste estructural, afectó los programas sociales, exacerbando la pobreza y la desigualdad.



2. Solidaridad y Asistencia Social: En respuesta a la creciente pobreza y desigualdad, el gobierno de Miguel de la Madrid lanzó programas de asistencia social. Uno de los más destacados fue el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), que, aunque se implementó formalmente en la administración de Carlos Salinas de Gortari, comenzó a gestarse durante la presidencia de De la Madrid. Este programa buscaba mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables mediante inversiones en infraestructura, educación y salud.


3. Terremoto de 1985

El devastador terremoto que sacudió la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 tuvo profundos impactos sociales. La respuesta inicial del gobierno fue criticada por ser lenta e ineficaz, lo que generó descontento y movilización social. La sociedad civil, ante la falta de una respuesta gubernamental adecuada, se organizó para rescatar a las víctimas, distribuir ayuda y reconstruir las áreas afectadas. Este evento marcó un punto de inflexión en la participación ciudadana y la autogestión comunitaria en México.


https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/miguel_de_la_madrid_hurtado


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/341906/XV._PERIODO_DEL_PRESIDENTE_MIGUEL_DE_LA_MADRID__HASTA_JUNIO_DE_1987_.pdf


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1203/6.pdf


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/madrid_miguel.htm


https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/31/mexico-todos-los-presidentes-historia-elecciones-orix/amp/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA (2006-2012)

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)