Entradas

ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018)

Imagen
 ENRIQUE PEÑA NIETO (2011-2018) Nació el 20 de julio de 1966. Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y tiene una maestría en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Enrique Peña Nieto comenzó a trabajar en el servicio público desde joven, ocupando diversas posiciones en el Gobierno del Estado de México. De 2000 a 2002 fue Secretario de Administración, y de 2003 a 2004 fungió como Diputado del Distrito XIII en la LV Legislatura del Estado de México, donde también fue Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. En 2005 contendió por la gubernatura del Estado de México. Durante su campaña, recorrió el estado escuchando a la gente y firmando compromisos de obra pública ante notario En 2012, con una plataforma de 266 compromisos definidos y firmados ante notario público a lo largo de todo el país durante campaña, y la convicción de transformar los sectores estratégicos de la mano de la soc

Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

Imagen
  ¿Quien fue?  Ernesto Zedillo Ponce de León fue un político y economista mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000. Nacido el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México, Zedillo es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Antes de su presidencia, Zedillo ocupó varios cargos importantes en el gobierno mexicano, incluyendo el de Secretario de Programación y Presupuesto y Secretario de Educación Pública. Aspectos políticos:  El gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se caracterizó por varios aspectos políticos clave, entre ellos: -Transición Democrática: Zedillo promovió una mayor apertura y transparencia en los procesos electorales, lo que culminó en la histórica elección presidencial del año 2000, donde el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox, ganó, marcando el fin de los 71 años de hegemonía del PRI en la presidencia de México. -Reformas Políticas: Implementó reformas

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Imagen
  Carlos salinas de Gortari 1988-1994 El gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) estuvo marcado por una serie de reformas económicas significativas que buscaban transformar la economía de México hacia un modelo más liberal y abierto al comercio internacional. Algunos de los aspectos económicos más destacados de su administración incluyen: 1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Una de las principales iniciativas de Salinas fue la negociación y firma del TLCAN en 1992, que entró en vigor el 1 de enero de 1994. Este tratado, que involucró a México, Estados Unidos y Canadá, buscaba eliminar barreras comerciales y aranceles entre los países miembros, promoviendo el comercio y la inversión. 2. Privatización de Empresas Estatales: Durante su mandato, Salinas llevó a cabo un ambicioso programa de privatización de empresas estatales. Entre las más notables se encuentra la venta de Telmex, la empresa de telecomunicaciones, y una gran parte de la industria bancaria.

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA (2006-2012)

Imagen
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA (2006-2012)   Felipe Calderón Hinojosa nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Es el último de cinco hermanos de la familia formada por Carmen Hinojosa y Luis Calderón Vega. Su padre fue fundador, dirigente e historiador del Partido Acción Nacional. El Presidente de México ha narrado que la influencia paterna fue tan importante en la formación de sus ideas políticas que, con tan sólo doce años, ya colaboraba para el partido al que pertenece casi desde la cuna. Su trayectoria política ha estado definida por la búsqueda del bien común y por su participación activa en la lucha por la democracia en México. Abogado de profesión por la Escuela Libre de Derecho, obtuvo una Maestría en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y una Maestría en Administración Pública, de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard. En sus inicios en el PAN, y por invitación de Luis H. Álvarez, fundó y dirigió “Acción Juvenil”, además de ser Secretario